Se acerca el
comienzo de clases y los padres se preguntan como preparar a los niños para
esta nueva etapa. En el caso de los padres con niños pequeños, las
preguntas giran en torno al proceso de separación. Respecto a este proceso, los padres tienen
que saber que todo lo que ellos sientan es absorbido por sus hijos. De allí que si sienten que están nerviosos
por dejar a su niño o ansiosos asi es cómo se terminará sintiendo su niño. El primer paso a seguir para los padres es ser
conscientes de cómo le está afectando este proceso de separación. Darse cuenta de sus miedos, dudas,
incertidumbres e intentar correrlas al momento de iniciar la separación. Los niños necesitan sentir que nosotros
estamos bajo control. No les podemos
transmitir a ellos nuestros miedos. Una
vez que creemos estar en un lugar de confianza para iniciar este proceso
podemos comenzar con la adaptación. El
proceso de adaptación es un proceso paulatino y gradual. Los niños tienen que adaptarse a un nuevo
entorno, a nuevas caras y a una nueva rutina.
Esta adaptación no se da de un día para el otro. Se requiere disponibilidad de tiempo y mucha
paciencia. Es recomendable que sea el padre
quien lleve al niño a la escuela durante este período. El vínculo del niño con la madre podría ser muy
estrecho complicando la separación.
Para el caso de
niños que ya han ido a la escuela anteriormente y que ahora retoman las clases
las preocupaciones son otras. Estos
niños pueden manifestarse nerviosos o ansioso por esta nueva etapa. Los padres tienen que explicarles que esto es
común dado que es una etapa desconocida.
Sus hijos no van a ser los únicos sintiéndose de esa forma. Lo desconocido genera miedo por no saber qué
esperar. De allí que todo lo que esté a
nuestro alcance para familiarizarlos con esta nueva etapa los ayudara a
encontrar calma. Si no conocen la
escuela, es importante llevarlos a que la conozcan, visiten a los nuevos
maestros, recorran el trayecto de la casa a la escuela. Si hace tiempo que no ven a sus compañeritos,
organicen alguna actividad con ellos la semana anterior a iniciar las clases y,
de ser posible, durante la primera semana también. Reconectarse con sus compañeritos los ayudará
mucho a sentirse seguros al volver a clase. Por último, los padres deberían intentar estar
más presentes que lo común durante esta primera semana de clases. Recuerden que la primera semana de escuela puede
ser muy estresante para los niños.
Respecto a las tareas escolares, el primer
paso es establecer un lugar físico para que los niños puedan realizar sus
tareas escolares. Si los niños son
pequeños el lugar físico debería ser cerca de donde están los adultos dado que
sus tareas requieren supervisión: cocina o comedor diario. En el caso de los niños más grandes, se debe
disponer de un espacio que se pueda aislar para no tener interrupciones,
silencioso, cómodo, con muy buena luz. Así
como en cada casa hay un comedor para comer y un dormitorio para dormir debería
haber un escritorio para estudiar si es que esto es una prioridad en la
familia.
Finalmente, para
estimular el estudio en el hogar es recomendable establecer un horario diario
en el que la familia se reúna para “ejercitar el cerebro.” La idea con este espacio es que cada uno en
forma independiente traiga algo que quiera para ejercitar su cerebro. Los niños que tienen tarea bien pueden traer
la tarea a este espacio. De esta forma,
la familia se reúne con un fin común que es estudiar o capacitarse. Uno de los beneficios de este formato es que
estamos enseñando mediante el ejemplo: los padres también se sientan a hacer
algo intelectual mostrando la importancia que esta práctica tiene. El otro beneficio es que si los niños
requieren asistencia estamos al alcance de la mano para ayudarlos. De esta forma, promovemos el estudio en la
vida de nuestros hijos. Más importante aún,
cambiamos la lucha contra la tarea escolar por una actividad familiar de gran
valor. Ahora bien, es importante que si
los niños no tienen tarea escolar que este espacio se mantenga. De lo contrario será un espacio asociado a
realizar la tarea escolar y ese no es el propósito.
A continuacion, Entrevista sobre Como Enfrentar la Ansiedad del Regreso a Clases por Noticiero 47 Primera Edicion
.